jueves, 1 de diciembre de 2011

El Sida (Una enfermedad resistente)

-César Canela-


Cuídate del Sida
Desde los inicios de la vida humana, el hombre ha tenido que librar fuertes batallas para mantener la supervivencia; los microorganismo y los virus están en guerra con el hombre. Como consecuencia de esa realidad el hombre ha desarrollado anticuerpos para poder vencer las enfermedades que le afectan. La raza humana, en en capacidad de razonar, se dio cuenta de que necesitaba más que los anticuerpos y fue elaborando medicinas que ayudan a su salud. Gracias a la función de los anticuerpos y a la medicina, el hombre ha sido capaz de superar muchas enfermedades, que en su momento, eran fatales. 

En la antigüedad, lo que se veía limpio se consideraba que estaba limpio, el hombre nunca se imaginó que habían pequeños seres, imperceptibles a simple vista, que podían hacerle daño. Por eso, muchas de las enfermedades del pasado más lejano fueron atribuidas a espíritus o a castigos de la divinidad; más adelante se dieron que no era así.

Dos de las enfermedades que más afectaron al mundo antiguo fueron la lepra y la Fiebre Tifus, se conocen cerca del siglo V a. C.; éstas dos fueron letales por mucho tiempo pero en este siglo tienen cura. Más adelante aparece la Peste Negra, la cual diezmo el continente europeo en siglos posteriores. También, se observa la Viruela, que fue letal hasta 1979; también aparecen en momentos más próximos el Cólera y la Malaria, Gripe Española e Influenza H1N1; se desarrolló más el Cáncer, y surgieron otras enfermedades más.

De todas las enfermedades que hemos heredado, la que más ha resistido contra la medicina ha sido el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Esta enfermedad ataca directamente el sistema inmunológico deshabilitando en el cuerpo humano la capacidad de responder adecuadamente a las infecciones: virus, parásitos, bacterias y hongos. En situaciones normales los anticuerpos y los glóbulos blancos son los guardianes del cuerpo humano destruyendo cualquier elemento extraño que se encuentre a su paso y garantizar la estabilidad del cuerpo humano. El sida es un invasor que va destruyendo la guardia del cuerpo humano, sitiándola poco a poco cada espacio.

Lo que hace del Sida una enfermedad tan difícil de enfrentar para el cuerpo humano y para la ciencia es su capacidad de reproducirse rápidamente y su impresionante adaptación. El Sida, aunque tiene patrones universales para ser reconocida, actúa de una forma distinta en cada cuerpo infectado. Lo que la constituye desastrosa es su capacidad de matar:

"... el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y al cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas sólo en el año 2005, de las cuales más de medio millón (570.000) eran niños."

Todas estas muertes, la han convertido de una de las enfermedades más fatales del mundo. Todos los pacientes diagnosticados clínicamente como infectados, en un 99.9% mueren por esta causa. El ser humano no ha encontrado una cura para erradicar el virus, pero sí ha inventado medios para evitar el contagio. También se han elaborado medicamentos que permiten fortalecer el Sistema Inmunológico y prolongar los efectos negativos de la enfermedad por varios años.

Ahora, independientemente de los efectos corporales que produce la enfermedad, se producen también efectos psíquicos-negativos por la discriminación que sufren muchos infectados. Cuando se conoce que una persona padece esta enfermedad, muchas otras personas empiezan a guardar distancia y los van aislando poco a poco del ambiente social. Es una pena que la ignorancia, lleve al hombre a abandonar a estas personas dejándolas para que resuelvan por sí misma su problema.

Cuando alguien se enferma de Sida es un compromiso de todos, todos estamos en peligro. Toda persona con dos dedos de frente sabe discernir que esa enfermedad tiene carácter social, que yo debo cuidarme y cuidar a los demás. Emprendamos, como siempre lo hemos hecho, una campaña, educando a las personas a evitar dicha enfermedad y a brindar ayuda a quienes lamentablemente ya están infectados.  

Se sabe que algún día el hombre le va a encontrar una cura a esta enfermedad, la humanidad no conoce límites. Todos los pequeños pasos que se han dado, están preparando las bases para que las futuras generaciones puedan tener mayor control que nosotros frente a esta enfermedad.

Fuentes recomendadas.

Anticuerpos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpo

Historia de la Lepra
http://www.encolombia.com/medicina/academedicina/academ25161-lepra.htm

Las seis enfermedades más mortales de la humanidad
http://autorneto.com/referencia/salud-y-bienestar/las-seis-enfermedades-mas-mortales-de-la-humanidad/

Historia Natural del Cáncer
http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/Patol_108.html

El Cáncer
http://www.portalplanetasedna.com.ar/cancer.htm

El Sida
http://es.wikipedia.org/wiki/Sida

Día Mundial de la lucha contra el Sida
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_la_Lucha_contra_el_Sida

No hay comentarios: