-César Canela, Mg-
“Las tristezas no se hicieron para las bestias,
sino para los hombres; pero si los hombres
las sienten demasiado, se vuelven bestias.”
-Miguel de Cervantes (Don Quiote de la Mancha)
sino para los hombres; pero si los hombres
las sienten demasiado, se vuelven bestias.”
-Miguel de Cervantes (Don Quiote de la Mancha)
Hoy, por recomendación de varias personas, decidí adentrarme en la película El Hoyo (The Platform). Dicha película me ha preñado de ideas por su singular manera de criticar la realidad y su forma tan particular de mostrar-juzgar el comportamiento humano desde la realidad actual. Para que no queden dudas, este análisis de la película será eminentemente filosófico, no técnico ya que la pretensión es ser un aporte entre tantas interpretaciones que se han hecho y que se harán de este largometraje.
En sentido general es una crítica al sistema actual, en donde la ley del más fuerte es el mandamiento supremo. Una sociedad construida donde el “hombre es lobo para el hombre” como afirmaría Thomas Hobbes. Aunque la película es de carácter surrealista, nos invita a una reflexión profunda sobre la sociedad con varias exageraciones, algunas de las cuales, se cumplen casi de manera idéntica en la sociedad.
Enumeraré cada uno de los aspectos que nos parecieron relevantes y presentaremos comentario individual de cada uno:
![]() |
Cocina - Captura de Netflix |
De manera curiosa, transportando esto a la realidad, encontramos que algunas personas que gozan prestigio y poder no han hecho nada para merecerlo más que tener la dicha de haber nacido en cuna privilegiada. Lo mismo ocurre con las desdichas, mucha gente no está en las peores condiciones porque sea mala sino porque las circunstancias les son desfavorables y eso les obliga a tomar una conducta, muchas veces hostil y defensiva. Ambas situaciones manejadas con inmadurez destruyen las relaciones con las personas. El gozar de ciertos privilegios no nos da el derecho de maltratar a las personas, el sufrir desgracias no nos da el permiso de comernos a los demás para sobrevivir.
![]() |
Cocineros - Captura de Netflix |
![]() |
Vista de arriba - Captura de Netflix |
![]() |
Trimagasi - Captura de Netflix |
![]() |
Goreng - Captura de Netflix |
Él se parece un poco al Quijote porque es un aventurero que decide conseguir reconocimiento, igual que el Hidalgo de la Mancha, pasando dificultades. Al principio era un tipo que quería huir de la sociedad, que prefería el camino fácil, es decir, decidió obtener un título homologado sin necesidad de ir a la universidad, sin dedicar el tiempo necesario y sé dio cuenta de que la vida, en cualquier circunstancia requiere de esfuerzos para conseguir las metas anheladas. Su actitud primer representa la cualidad primaria del niño, siempre preguntando sobre las cosas a su compañero Trimagasi le respondía como los adultos les responden a los chiquillos preguntones para hacerlos callar matando su curiosidad: “obvio… obvio”. Lamentablemente, al principio se resistió al sistema porque quiso combatirlo de manera irracional, no se detuvo a criticar, tomó una actitud revolucionaria sin solidez intelectual y por eso, en algún momento, terminó siendo uno más del sistema. Es la personificación de la condición humana, tenemos que crear mecanismos para vencer las situaciones pero poniendo los pies sobre la tierra.
Goreng, por su capacidad de reflexión fue capaz de convencerse del ideal de cambiar la situación, saliendo del individualismo y tratando que la comida llegue a todos. Su capacidad de convencimiento y su deseo de sacrificarse por los demás, motivó a cambiar el enfoque de libertad que tenía Baharat, llevándolo a la libertad suprema que es el sacrificio por el bien de los demás. Este personaje es el único que obtiene la liberación en vida y pudo alcanzar el nivel supremo de desarrollo espiritual porque se dio cuenta que la vida es mejor cuando ayudamos a los demás, cuando compartimos y cuando hacemos un esfuerzo de rechazar los deseos egocéntricos que se nos presentan a cada uno. Deja evidenciado que para crecer es necesario disminuir en orgullo y aumentar en humildad. Bajar hasta el fondo en vez de subir a la cima.
Este se convierte en el ideal supremo porque supo aprender de Trimagasi, Miharu, Imoguiri y de las sabias orientaciones del Sr. Brambang. Finalmente, nos muestra que, aunque la vida sea quijotesca, debemos aprender de las situaciones para construir un espacio acogedor para todos. La personalidad quijotesca nos evoca a la personalidad del Hidalgo de la Mancha que no temió a aventurarse por seguir la rectitud de sus deseos.
![]() |
Palaforma con comida Captura de Netflix |
Todos estamos por la vida con muchas posibilidades, depende de nosotros que tomemos las decisiones correctas sin perjudicar a los demás. En la plataforma se ve reflejada las palabras de Benito Juárez: “el respeto al derecho ajeno es la paz”. Si cada uno evita la dominación del deseo, toma lo que le corresponde (su plato favorito) permitirá el acceso de todos a la comida y, por consiguiente, el alcance de la paz necesaria y la disminución de las penurias. Queda evidenciado que, en palabras de Platón, las carencias de las personas no son producto de la disminución de las riquezas sino la multiplicación de los deseos.
Aunque la sociedad quiere mostrarnos que las malas acciones son absoluta responsabilidad de quiénes cometen los crímenes. Contrariamente, la plataforma nos muestra que todos tenemos responsabilidad, aunque no culpabilidad de las acciones de los demás, ya que les obligamos a comerse unos a otros porque nosotros los dejamos sin comer. La vida humana es una acción comunitaria, una acción esencialmente social, el individualismo es uno de los males más grande que nos han afectado en el mundo porque es traicionero, cruel, asesino, indiferente, intolerante, irresponsable, irrespetuoso y todas las demás cosas que puedan ser personificadas por un ser humano vacío de muebles en la cabeza.
![]() |
Miharu en la plataforma Captura de Netflix |
![]() |
Imoguiri antes de entrar a El Hoyo Captura de Netflix |
Según nuestro análisis, ella representa a los protectores de animales, personas que con muy buenas intenciones tratan de crear consciencia frente a los demás seres de la naturaleza. Ella parece ser una persona muy sensata, tiene una sensibilidad humana muy especial, se limita a comer lo que le toca, no sacrifica a las personas para alimentar a su perrito sino que prefiere darle su comida para que este viva. El perrito podría representar en una interpretación positiva a los seres más indefensos, aquellos que están en condiciones infrahumanas. También puede representar una distracción para la persona porque cuando mataron el perrito ella perdió el sentido de su vida, lo que lleva a pensar de que ella no estaba del todo enfocada en la condición humana, sino que estaba distraída en otras cosas, que aunque son importantes, no son elementales para esas circunstancias en las que ellos se encontraban.
Imoguiri representa a mucha gente que cambia cuando pasa por una situación trágica, personas que quieren ayudar el mundo pero no lo hacen por el miedo a la muerte. Ella decidió entrar a El Hoyo porque tenía cáncer y su vida carecía de sentido. Esto muestra que mucha gente se encuentra con la realidad cuando sufre una situación desastrosa, es decir, mientras gozan de salud, de dinero y de poder no son capaces de vivir en la realidad porque están demasiado concentrados en la burbuja de su existencia. Lo bueno es que, aunque ellos no son el ejemplo perfecto de servicio, son personas que tienen unas ideas fabulosas que pueden crear consciencia en los demás y provocar una revolución poderosa que posiblemente ellos no presencien. Su convencimiento fue tan profundo que pudo hacer que Goreng entrara en razón e iniciara un proceso de consciencia, que saliera del individualismo al que le había inducido Trimagasi, quien había influido tanto en Goreng que se convirtió en parte de su ser.
![]() |
Baharat con Goreng en la plataforma Captura de Netflix |
Baharat es un personaje como la gente común, que quiere alcanzar la libertad pero por caminos equivocados. Al principio, se vio cómo fue capaz de arriesgar su vida por conseguir escalar de estatus, como le pasa a mucha gente que es capaz de venderle su alma al diablo con tal de obtener los deseos anhelados, gente que hace contratos con personas moralmente cuestionables y terminan cagados porque la historia ha demostrado que las negociaciones con narcotraficantes, estafadores y asesinos son un camino por el cual no se puede transitar sin llevarse consigo el fango de sus acciones. Sin embargo, tuvo una evolución, aunque sus motivaciones de liberación consistían en subir al piso cero, porque se dejó convencer de Goreng para bajar hasta el piso 250, que según sus erróneos cálculos era el último.
Baharat se convierte en un gran defensor del ideal que se ha propuesto. Sin embargo, cuando se encuentra con el sabio Brambang es capaz junto con Goreng, de captar el enfoque de que la sociedad no se cambia a través del asistencialismo, sino que la sociedad se cambia a través de un mensaje contundente que impacte a los demás. Su acto más grande consistió en compartir el pastel porque la niña estaba hambrienta, al principio no quería pero se dio cuenta que la dignidad humana está por encima de las ideologías y de las revoluciones. En ese momento cuando el descubrió eso se convirtió en un redentor, porque sacrificó su vida y todo lo que tenía por el bien de todos. Baharat, a diferencia de Goreng, obtuvo su liberación con la muerte pero no antes de descubrir que la esencia de la vida es el compartir.
![]() |
Sr. Brambang orientando Captura de Netflix |
11. Comer carne humana: es la actitud que muestra la competencia desleal a la que lleva el sistema, hasta el punto de comernos o deshacernos de los demás si es necesario. Esta acción es una muestra de la sociedad en la que vivimos que nos invita a devorarnos mutuamente para conseguir nuestras metas particulares, el “yoidad” absoluto, en donde la “tuidad” queda relegada al sótano de la importancia. La sociedad nos invita a practicar de manera negativa las ideas del más fuerte del evolucionismo darwiniano o del übermench de Nietzsche, dándole la razón a Thomas Hobbes cuando dijo “homo homini lupus”.
![]() |
La niña - Captura de Netflix |
12. El final: este momento inicia cuando Goreng y Baharat encuentran al niño que resultó ser una niña y descubren que ella es el mensaje que deben hacer llegar al piso cero, cuando la plataforma regrese hacia arriba. Baharat termina sacrificándose por ella, lo que lo convierte en un héroe inmolado y Goreng termina bajando hasta el final de El Hoyo con ella. Lo más importante ocurre cuando Goreng, interpelado por su consciencia se da cuenta de que el mensaje no necesita portador para tener efectividad necesaria.
El final muestra que la persona de interioridad suprema no necesita mostrar a los demás que ha descubierto las verdades, sino que las pone a disposición de los demás para que estos tengan la oportunidad de analizarla y descubrir en ellos el impacto que esta produce. Aunque la construcción de un espacio mejor es una actividad colectiva, la construcción interior es una edificación personal, basada en los valores de la asociación y del compartir.
En definitiva, El Hoyo es una película de carácter trascendental, porque invita al espectador a tomar una posición activa, no sólo por la crudeza de sus escenas sino también por la cripticidad de sus sucesos. Queda evidenciado, como ya hemos mostrado, que es una crítica al sistema, en tanto que éste está diseñado para crear-convertir a los seres humanos hostiles entre sí; pero también es una crítica al individuo pasivo que se queda soportando-promoviendo al sistema que le destruye sin proponerse; aunque sea de manera utópica la superación de este.
Esta película nos remite al pensamiento de Lao Tse: “el sabio queda atrás, por lo mismo es el primero. Está desapegado, por eso es uno con todo. A través de sus acciones generosas logra la plenitud”, escrita en el Tao Te Ching. El problema de esto es que no todos los hombres y mujeres son sabios pero de lo que sí estamos seguros es que podemos llegar a la sabiduría a partir de una reflexión integradora que nos haga hacernos uno con los demás a través del compartir sincero y sin intereses más allá del bienestar común.
Es evidente que no construiremos el mundo perfecto nunca, porque eso implicaría el final de la raza humana, sin embargo, debemos ponerle atención a la realidad que nos rodea para poder promover ideas que puedan inspirarnos o inspirar a otros a construir una sociedad centrada en la humanidad desde la base del compartir en donde unos y otros nos consideremos parte de un engranaje y evitemos la individualista idea de que somos el centro del universo.
Muchas gracias, hasta la próxima.
Muchas gracias, hasta la próxima.
5 comentarios:
Excelente Analisis !!!
Excelente muy interesante el análisis a decir verdad
Genial........
Bastante interesante, gracias por estas impresiones filosóficas.
Excelente , Muy concreto y lleno de ideas para pensar.
Publicar un comentario