-César Canela-
![]() |
Las estrellas eran consideradas fijas para esa época. |
Todo
el universo tiene forma esférica, lo mismo que la tierra, la luna, el sol y los
planetas.
El
universo está considerado como algo perfecto que por naturaleza tiene su propio
movimiento y organización. El universo está formado por: la Tierra, el Agua, el
Aire, el Fuego, La Luna, Mercurio, Venus, El Sol, Marte, Júpiter y Saturno;
también están las estrellas fijas.
El
movimiento de los cuerpos celestes en el universo es circular y rectilíneo,
combinados de una forma muy armónica. Circular, porque es lo más perfecto,
porque gira en torno al centro; y rectilíneo, porque hay cuerpos que se mueven
hacia arriba y otros hacia abajo, como es el caso del fuego y el aire (hacia
arriba), y la tierra y el agua (hacia abajo). La velocidad del universo es
constante. El movimiento y el cuerpo que se desplaza en círculo es finito,
porque los radios del círculos a partir del centro no son infinitos; también el
intervalo que recorre el cuerpo es finito porque es imposible que en un
movimiento circular se pueda tener velocidad infinita porque pasará por un
punto nuevamente en tiempo finito. El universo es finito porque los cuerpos que
lo están en él son simples y compuestos, por lo tanto, no se da la parte
infinita porque va quedar limitado por número y magnitud.
Aristóteles
consideró la existencia de dos mundos:
1.
Mundo supralunar: es
perfecto, estable, no está sometido a cambios, es decir, en este no hay
alteraciones. En este mundo se encuentran: Mercurio, Venus, El Sol, Marte,
Júpiter y Saturno.
2. Mundo sublunar: es
imperfecto, cambiante y es donde se encuentra la tierra, el agua, el aire y el
fuego.
Llamaron
“éter” al lugar más excelso, dándole esa denominación a partir del hecho de desplazarse
siempre por tiempo interminable. En el “éter” es donde esta sostenido todo el
universo, se tomo está postura por miedo al vacío, ellos no concebían que
existiera un vacío. En el párrafo 14 del numeral 9 reza el texto: “(…) no
existe lugar ni vacío ni tiempo fuera del cielo. (…) fuera del cielo, no existe
ni puede generarse cuerpo alguno. Luego es evidente que fuera del universo no
hay lugar ni vacío ni tiempo”.
Este
filósofo, después de analizar las diferentes posturas del universo presentadas
por Platón, Tales de Mileto, Anaximandro, los pitagóricos, etc.; concluye que
la tierra se encuentra en el centro del universo y que es estática y que la
luna y todos los planetas giran en torno a ella.
Esta concepción cosmológica, que podría ser extraña para algunos fue la dominó desde el siglo IV a. C. hasta los tiempos de Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Isaac Newton, Johannes Kepler y otros. Es de suma importancia que conozcamos más a fondo los planteamientos de Aritóteles, les invito a conseguirse el libro completo y leerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario