martes, 3 de febrero de 2009

La familia es transmisora de los valores

-César Canela-
-->

La familia es la principal transmisora de los valores culturales. En sentido general se sabe que el hogar es el lugar por excelencia en donde se promueven las buenas costumbres y de los valores éticos y morales. La familia es la base de la sociedad y de su buen funcionamiento dependen la sociedad y sus consecuencias. De una buen hogar, pues, vienen hombres convencidos de buenos ideales y capaces de vivir su cultura a plenitud. Todas las cosas materiales y espirituales, en cada persona, adquieren su valor en cuanto que se relacionan con la vida de los seres humanos. Por esta razón, los valores culturales expresan lo que son porque guardan estrecha relación con la humanidad.

Los valores culturales son los que hacen que la sociedad sea dinámica. Estos valores son muchos: el arte, la musica, las creencias y las costumbre locales o universales. La familia es la principal promotora y la base de todos los valores especialmente de estos. Dichos valores guardan estrecha relación con la parte espiritual y material, intelectual y afectiva de todo ser humano. A nivel espiritual, en la religiosidad popular; a nivel material, en las obras artísticas y en su entorno; a nivel intelectual, con lo que aprende en su ambiente; a nivel afectivo, en la forma de amar a sus familiares, amigos y personas influyentes donde realiza su vida diaria. Los valores culturales dependen mucho del lugar de donde provenga la persona. Por ejemplo, hay que tener en cuenta que la forma de relacionarse de un dominicano no es la misma que la de un europeo. El dominicano es más abierto; el europeo es un poco más reservado. Es decir, la forma de la persona dice mucho de donde viene.

El hombre no puede desarrollarse plenamente sin los valores culturales. La familia es la que enseña a todo individuo a vivir estos valores porque toda persona necesita una cultura, unas costumbres para poder crecer en todas las dimensiones ya sea a nivel espiritual, material, intelectual, humano y afectivo. Se puede decir que el hombre que no hace suyos los valores culturales es una persona “sin identidad” y que vive en una busqueda interminable para satisfacer ese deseo de tener algo que lo que lo complemtente a nivel cultural. Por eso muchas veces los valores antes mencionados se ven alienados por la falta de identidad de muchos hombres y mujeres. Todas estas consecuencia de falta de identidad vienen de la familia.

Se puede observar que estos valores son de gran importancia en la vida de todo ser humano. Hay que hacer el esfuerzo, en la medida de lo posible de cultivar estos valores para poder crecer y así poder desarrollar nuestro potelcial sociable. La familia debe seguir cumpliendo con mayor fuerza su responsabilidad, que es la educación de los niños en los valores culturales. ¿Qué está haciendo la familia para mantener en alto el titulo de “principal transmisora de los valores culturales”?

No hay comentarios: