miércoles, 24 de marzo de 2021

Mi versión de los hechos: abortistas-causalistas Vs. providas-concepcionalistas

- César Canela, MA-

«Venceréis, pero 

no convenceréis. 

Venceréis porque 

tenéis sobrada 

fuerza bruta». 

M. Unamuno

La existencia es fluida, cambiante y circunstancial (无为 - Πάντα ῥεῖ). «No hay nada tan malo que no tenga nada bueno ni nada tan bueno que no tenga nada malo», idea del gran Lao Tse en el Dào Dé Jīng. 

Aunque todos tenemos ideas y creencias que consolidan nuestro modo de comprender nuestra vida (yo-yo-circunstancia), pienso que el filósofo, o el que se precie como tal, debe estar siempre alerta, en crítica constante de sí mismo y de lo exterior, para evitar caer en proselitismo y dogmatismo (dogmatismo hay en todos los lados donde se asuma idea sin criticarlas). 

Pienso que es necesario mirar en perspectiva los planteamientos de los provida y de los causalistas (proaborto) porque corrientes de pensamiento tienen algo que decir, Ambas partes de una conceptualización del Bien y ambas predican perseguir un “bien supremo”.


Evidentemente, no me refiero a la lectura primaria del hecho que contrapone a dos grupos ante un conflicto práctico que no encontrará su solución, ni ahora ni más tarde, mientras estén contrapuestas. 


Lo peor de todo es que ambos grupos quieren obligar a que uno tome partido de forma irracional y definitiva sobre sus convicciones. Parece ser, que solo es válido quien acepta sin cuestionar lo que presentan. (Considero ser innecesario en esos grupos por qué, de mi parte, creo que los dos tienen suficientes acólitos, fanáticos, algunos intelectuales serios, gente pensante y uno que otro seguidor que no tiene la mínima idea del alcance de lo que se está defendiendo o condenando). 


Me refiero a lo que está «más allá», a la conceptualización interpretación del bien, a la presentación de una visión del mundo que responde a intereses políticos, económicos, sociales y otras motivaciones diferentes. Me refiero al peligro que representa la radicalización de ideas y a la negación cerrada y definitiva en «sus verdades». No existe la intención, de por lo menos, un diálogo -no un debate- desde la BIOÉTICA. 


Al final, una de las dos vertientes se impondrá sobre la otra, por razones políticas más que por razones bioéticas, como es común en todas las ideas enfrentadas.


Finalmente, reafirmo que la realidad no solo son dos polos contrapuestos, la realidad es dinámica y tiene matices. Las circunstancias demostraron en qué casos una cosa u otra responde a la realidad.


Es fácil ubicarse en un extremo del polo, lo difícil es intentar hacer ecléctica, buscar el punto medio y ofrecer una solución que se integradora. Como esto no es fácil porque implica un análisis más profundo algunos prefieren decir que no existe el punto medio. 


Aunque parezca que es un esfuerzo utópico por la gravedad de las circunstancias y polarizsción de la realidad, estoy profundamente analizando las propuestas de ambas vertientes y sus consecuencias positivas y negativas. 

Hasta ahora, hasta que se demuestre lo contrario, hasta que mi razón me lo impida, esta es mi postura en relación a estas posiciones. 


Salamanca, 23-III- MMXXI, 22.37 horas, César Canela. 



Notas por si son necesarias:

- Me inscribo en la corriente filosófica del ranciovitalismo. 

- Me atraen las ideas del «Panta Rhei» y el «Wu Wei» para analizar la ontología social.

- Téngase mucho cuidado al querer tirarme de «relativista», me inscribo en el «perspectivismo», que no es lo mismo, sino un intento de encontrar la «verdad» a partir de las perspectivas racionalmente establecidas con criterio epistemológico.

- Las creencias son aquellas cosas de las que se vive, en las que se está, los fundamentos y las posturas que organizan todo el quehacer. Esta no se limita al ámbito religioso sino a todo el espectro de la vida.  (Cfr. Ortega y Gasset). 

- Las ideas son aquellas cosas que asumimos, por las que nos preguntamos si son falsas o verdaderas, si su convencimiento es lo suficientemente profundo podrían convertirse en creencias. (Cfr. Ortega y Gasset). 

#CesarCanela

No hay comentarios: