-César Canela-
Lectura
¿Cuántos capítulos?
Tiene 1 capítulo
¿Cuántas partes?
Tiene una sola parte.
¿Qué le llama la atención de la lectura?
Lo que mas me llama la atención es: de la manera que el se dirige a Gayo como un verdadero amigo sincero, fiel y felicitándole por su gran hospitalidad para con los predicadores.
También que el les exhorta que no sean como Diofretes que no recibe a nadie, sino que actúen en lo bueno como Demetrio que es de gran testimonio.
¿Qué verbos se usan; en qué tiempos?
Amar (presente)
Venir (futuro)
Dar (pasado)
Hacer (futuro)
Aceptar (infinitivo)
Saber (presente)
Esperara (presente)
El estilo
Florido, usa comparaciones
¿Cuándo se escribió?
Fue escrito alrededor del año 100
¿Quién lo escribió?
-Probablemente sea un cristiano perteneciente a la comunidad Joanica que se hace llamar Juan el presbítero.
-Algunos atribuyen esta Epístola a San Juan apóstol.
Intención por la que se escribió (que se pretendía al escribirse).
Fue escrita con el propósito de encomendar a Gayo un grupo de predicadores que iban visitarle a su sitio. También para motivar a que sigan el buen ejemplo y practiquen lo que es correcto.
Tema central (Mensaje).
El mensaje es que seamos fieles a la verdad y que vivamos conforme a ella.
Imitar lo bueno, no lo malo; quien hace el bien es de Dios y conoce a Dios y el que hace el mal no sabe quien es Dios.
¿Dónde se escribió?
No se conoce con exactitud donde se escribió
Ideas teológicas.
-Dios es la fuente de todo lo bueno
-En Dios está toda la verdad
¿Qué se dice del libro?
Se dice de este libro que es del N.T. y es el segundo libro más corto en la entera Biblia cristiana, tras la segunda de Juan.
Esta dirigida a Gayo, pero lo que no se sabe con exactitud es si el que se menciona es el cristiano de ese nombre en Macedonia citado en Hechos 19:29, es el corintio mencionado en Romanos 16:23 o es el que vivía en Derbe, citado en Hechos 20:4. Se ve en esta carta que èl le tenía mucho afecto a Gayo.
Fue escrita con el propósito de encomendar a Gayo a un grupo de cristianos liderados por Demetrio, que eran extraños en el lugar donde este vivía y que tenían la misión de predicar el evangelio (3Juan 7).
El lenguaje de esta epístola es excepcionalmente similar al de segunda de Juan y es de consenso entre los eruditos que el mismo hombre escribió ambas cartas. Aquí se ve una cosa muy curiosa y es que la palabra verdad figura seis veces en esta epístola. Sin embargo, existe un debate sobre si el Juan que escribió estas cartas es el mismo que redactó el Evangelio de Juan, la primera de Juan y el Apocalipsis.
¿Cómo se interpreta hoy?
Este libro debe ser interpretado hoy como un libro que nos invita a la hospitalidad, a ayudar a aquellos que nos visitan y nos necesitan. También como un libro que nos invita a practicar conforme a la verdad y así hacer la voluntad de Dios que es lo bueno.
- Hermenéutica (interpretación)
-César Canela-
3 deJuan 1, 11
Ubicarlo (la) en el libro
Amado, no imites lo malo, sino lo bueno. El que hace lo bueno es de Dios; pero el que hace lo malo, no ha visto a Dios.
Las palabras claves que se repiten, los verbos.
Bueno, hacer, imitar.
Conecta con el tema central del libro.
Si conecta con el tema central que es hacer lo bueno, hacer la voluntad de Dios.
¿Qué tópicos trata?
Imitar solo lo bueno y lo malo echarlo a un lado
Hacer la voluntad de Dios, o sea, lo bueno.
¿Cómo debe interpretarse hoy: qué nos quiere decir a la realidad de hoy?
Su enseñanza, mensaje para nosotros.
Tenemos todos como buenos cristianos a imitar lo bueno, lo que Dios quiere; es decir, cumplir con todas mis responsabilidades y deberes en la vida diaria como persona y como critiano, dejando de un lado lo mas lejos de mi todo lo malo, el pecado que me aparta de lo que Dios quiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario